facebook
twitter
youtube
email
(322) 290 3174 [email protected]
Noticias en Linea Logo
  • Nayarit
    • Tepic
    • Bahía de Banderas
    • Riviera Nayarit
    • Estatal Nayarit
  • Jalisco
    • Puerto Vallarta
    • Cabo Corrientes
    • Estatal Jalisco
  • Aguascalientes
  • Deportes
  • Galerias
  • Nota Policiaca
  • Imagenes
  • Buzón Ciudadano
BREAKING NEWS
INVITA MUNICIPIO A DISFRUTAR DEL PROGRAMA “ABRIENDO LAS CALLES AL DEPORTE EN LA CIUDAD DE TU VIDA” EN LA DELEGACIÓN CALVILLITO
INVITA MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES A PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA «FUTBOL SOCCER EN LA CIUDAD DE TU VIDA»
ENTREGA MUNICIPIO NUEVO EQUIPO DE TRABAJO A CUADRILLAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LAS DELEGACIONES
“Nuestros hijos ya no soportarán las inclemencias del sol y las lluvias”
Arrancan pruebas libres en el GP de Japón
Celebran en la Arena Coliseo el día de la “Lucha Libre”.
Designa Congreso nuevos magistrados del Poder Judicial
Deuda que propone el Gobierno Federal es inaceptable: Gálvez
A regañadientes AMLO acatará resolución del INE para que no hable de temas electorales
Protección Civil y Bomberos cumple el compromiso con los vallartenses

Pregunta Congreso tareas ejecutadas en educación y salud

Posted On 09 Nov 2022
By : Noticias en Linea
Comment: 0
Tag: 33 Legislatura, Alba Cristal Espinoza Peña, comparecencias, diputados, Educación., funcionarios, José Francisco Munguía Pérez., María Elizabeth López Blanco, Myrna Araceli Manjarrez Valle, primer año de gobierno, salud, Secretaria de Educación, Secretario de Salud, Servicios de Educación Pública del Estado, Sesión Pública

 

 

  • Declaran Sesión Permanente de Comparecencias
  • Solicitan información de la deserción escolar, entrega de uniformes y becas escolares, y la implementación del nuevo sistema de salud

Comunicado Pregunta Congreso tareas ejecutadas en educacion y salud 08 noviembre 2022 2 scaled Pregunta Congreso tareas ejecutadas en educación y salud

Daniel López

Tepic, Nayarit

En un ejercicio democrático y bajo el principio del respeto, en Sesión Pública de Comparecencias de los funcionarios del eje Disminuir la Pobreza y Desigualdad, los representantes populares de la 33 Legislatura que preside la diputada Alba Cristal Espinoza Peña, cuestionaron las acciones realizadas en el primer año de Gobierno en los rubros de educación y salud.

Al exponer los avances en materia educativa, la secretaria de Educación, Myrna Araceli Manjarrez Valle, reveló que la atención educativa es de más de 63 mil alumnos con la participación de 4 mil 216 docentes en más de mil escuelas; habló de la inversión en infraestructura educativa, de la entrega de material didáctico para la enseñanza de robótica, actividades en educación ambiental y reforestación, destacó que Nayarit se mantiene en semáforo verde de personas que concluyen sus estudios, informó de la transparencia en la entrega de plazas a docentes y finalmente, anunció la creación de la Ley de Educación Superior en Nayarit.

Luego de su intervención, las y los legisladores de las distintas corrientes políticas cuestionaron sobre la educación emocional en las escuelas, la mitigación de los actos de violencia entre alumnos, el apoyo a las jóvenes embarazadas para que sigan estudiando, la atención en las escuelas de la zona norte del estado afectadas por el huracán Roslyn, la entrega de becas y uniformes escolares, los programas de capacitación en educación media superior, la ausencia de alumnos durante la pandemia, el resultado de la revisión a escuelas particulares sobre el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOES), el índice de deserción escolar y la atención educativa en población migrante.

Al intervenir la directora general de los Servicios de Educación Pública del Estado, María Elizabeth López Blanco, informó que en los más de mil planteles la educación inicial se mantiene con 187 mil educandos y más de 15 mil trabajadores de la educación con una inversión de más de 5 mil millones de pesos; habló de la creación de plazas para educación especial en municipios serranos, del programa Conecta Nayarit, la aplicación de una educación inclusiva que ha sido modelo para que todos los estados de la República Mexicana la implementen; destacó la capacitación en desarrollo humano, la entrega de plazas a docentes con más de 19 años por contrato, la modificación de los lineamientos internos de educación que por más de 30 años no se hacía, la colaboración de padres de familia en el consejo de participación escolar,  y la implementación del programa convivencia y una cultura para la paz.

Al concluir la funcionaria, las y los diputados le preguntaron sobre la inversión en infraestructura educativa en Bahía de Banderas, del saqueo de material y su recuperación durante la pandemia, sobre el modelo educativo que se implementa en Nayarit; a su vez expresaron su preocupación del recorte presupuestal federal en innovación, ciencia y tecnología, la desaparición del programa de escuelas completas, la falta de maestros en escuelas luego de tres meses de haber iniciado el ciclo escolar, la falta de seguridad y respeto al derecho laboral de docentes.

En su intervención el secretario de Salud, José Francisco Munguía Pérez, habló de las metas y acciones en este rubro, destacó la implementación del nuevo modelo de salud en Nayarit que permitió el funcionamiento de 12 hospitales, tres unemes, 125 unidades de salud y del inicio de proceso de licitación de 94 unidades más; habló de los seis albergues comunitarios que se establecerán, de la habilitación de más de mil equipos médicos, la inversión de 150 millones de pesos para mantenimiento a 219 centros de salud, la conclusión del proyecto ejecutivo de la construcción del hospital general con más de 100 camas, la atención médica a más de 28 mil habitantes en las unidades movibles, la atención a la infancia y adolescencia en la prevención de enfermedades, la aplicación de vacunas, el surtimiento de recetas y el abasto de medicamentos.

Los representantes populares hicieron preguntas respecto a los retos sobre el hospital de Rosamorada, los daños del huracán Roslyn a las clínicas rurales, de cuándo inician funciones en el Hospital de la Mujer, de cómo está Nayarit con el tema de vacunación contra el Papiloma Humano, de los cambios que se han realizado en el nuevo modelo de salud, la situación laboral del personal médico, enfermeras y administrativo, qué unidades son parte del IMSS-Bienestar, del incremento de los tipos de cáncer que se han encontrado en la población, sobre la unidad de braquiterapia  para pacientes con cáncer, la operación de los hospitales de San Francisco y Tondoroque y del tiempo en que se tendrá la operación del  100 por ciento del IMSS-Bienestar.

Cada uno de los titulares de las dependencias gubernamentales dieron respuesta puntual a cada una de las preguntas realizadas por las y los legisladores que solicitaron ampliar información sobre el estado que guarda la educación y la salud en Nayarit.

Para este miércoles 9 de noviembre las y los parlamentarios recibirán a la directora general del Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte, Carolina Guadalupe Lugo Robles, a la secretaria de Movilidad, Sistiel Karime Buhaya Lora y al secretario de Turismo, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, quienes también comparecerán ante esta 33 Legislatura

About the Author
  • google-share
Previous Story

Atención cercana a los vallartenses, una prioridad para SEAPAL

Next Story

Brindó DIF atención alimentaria y asistencial

Related Posts

0

Designa Congreso nuevos magistrados del Poder Judicial

Posted On 22 Sep 2023
, By Noticias en Linea
0

Recibe Poder Legislativo segundo Informe de Gobierno

Posted On 20 Sep 2023
, By Noticias en Linea
0

Instalará Congreso Comisión de Seguimiento y Verificación de consulta a pueblos indígenas

Posted On 19 Sep 2023
, By Noticias en Linea

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Derechos Reservados 2022 Noticias en Linea. Powered by Chrizmarshall.com.