facebook
twitter
youtube
email
(322) 290 3174 [email protected]
Noticias en Linea Logo
BREAKING NEWS
FIRMAN SEMADESU Y CLUB NECAXA CONVENIO POR EL MEDIO AMBIENTE CON EL PROGRAMA “MANOS AL ARROYO”
TERE JIMÉNEZ IMPULSA OPORTUNIDADES LABORALES PARA JÓVENES
ESTUDIANTES DE AGUASCALIENTES COMPITEN EN UNO DE LOS TORNEOS DE ROBÓTICA MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO
“FUERZA UNO” SE REINCORPORA AL BLINDAJE AGUASCALIENTES PARA FORTALECER LA SEGURIDAD
GOBIERNO DE AGUASCALIENTES DIGITALIZA ACTAS PARA SIMPLIFICAR TRÁMITES UNIVERSITARIOS
GOBIERNO DE AGUASCALIENTES IMPULSA EL DERECHO DE NIÑOS Y NIÑAS A CRECER EN UNA FAMILIA
TERE JIMÉNEZ ENTREGA TARJETAS ROSAS A MUJERES DE PABELLÓN DE ARTEAGA Y RECONOCE SU LABOR SOCIAL
ATIENDEN CUERPOS DE EMERGENCIA DESBORDAMIENTO DE ARROYO EN ASIENTOS; NO SE REPORTAN PERSONAS LESIONADAS
Diversión sin límites: Inaugura Munguía Parque Tukilandia en Los Sauces
MUNICIPIO INVITA A UNIRSE A LA PRIMERA ACADEMIA DE FUTBOL SOCCER FEMENIL

Enfermedad pulmonar obstructiva, sexta causa de muerte en el IMSS

Posted On 08 Ago 2018
By : Noticias en linea
Comment: 0
Tag: Crónica, enfermedad, Gabriel Severino Escobedo Arenas, IMSS, médico neumólogo, muerte, Pulmonar Obstructiva

Rubén Torres

En 2017, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), padecimiento por el que se obstruye la circulación del aire y dificulta la respiración, se constituyó como la sexta causa de muerte entre los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En las unidades médicas del IMSS se otorgan anualmente más de 900 mil consultas para la detección y tratamiento de esta enfermedad, cuyas afecciones más comunes son la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar, causadas principalmente por la exposición al humo del tabaco que provoca la destrucción irreversible del pulmón.

Gabriel Severino Escobedo Arenas, médico neumólogo, destacó que uno de los síntomas principales de quienes padecen EPOC es la llamada “tos del fumador”, que consiste en tos y la expulsión de flemas al despertar.

Aunque la consideran como normal, se agrava hasta provocar falta de aire, alteraciones para respirar e incluso para caminar.

Señaló que el Seguro Social cuenta con estudios de espirometría, un método efectivo para la detección de la enfermedad, que indica a los especialistas la cantidad de aire que la persona retiene en los pulmones, lo que permite establecer un tratamiento con medicamentos que disminuyen la inflamación de los bronquios.

El doctor Escobedo Arenas afirmó que es recomendable evitar o eliminar el hábito de fumar, ya que la mayoría de los casos de quienes desarrollan EPOC tiene como origen la exposición al humo del cigarro, pues contiene diversas sustancias tóxicas y cancerígenas.

El especialista dijo que estudios en la materia han señalado que entre 7 y 10 por ciento de la población mayor de 40 años padece esta enfermedad y la mitad lo desconoce, por lo que no acude a recibir atención médica.

Abundó que la pirámide poblacional en nuestro país se está invirtiendo, ya que cada día hay más adultos mayores que jóvenes, por lo que la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica será una de las principales dentro de 20 o 30 años, de ahí la importancia de la prevención, afirmó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

About the Author
  • google-share
Previous Story

18 mil burócratas federales en la entidad en riesgo de perder prestaciones laborales

Next Story

Casa DIF resguarda a la bebé que fue abandonada en el municipio de San Francisco de los Romo

Related Posts

0

AGUASCALIENTES, ENTRE LOS ESTADOS DEL PAÍS CON MÁS CRECIMIENTO DE EMPLEO FORMAL

Posted On 07 Jul 2025
, By Noticias en linea
0

¡Todos contra el dengue! Puerto Vallarta activa operativo masivo

Posted On 04 Jun 2025
, By Noticias en Linea
0

Inicia construcción de CECI’s del IMSS

Posted On 30 Abr 2025
, By Noticias en Linea

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Derechos Reservados 2022 Noticias en Linea. Powered by Chrizmarshall.com.