facebook
twitter
youtube
email
(322) 290 3174 [email protected]
Noticias en Linea Logo
  • Nayarit
    • Tepic
    • Bahía de Banderas
    • Riviera Nayarit
    • Estatal Nayarit
  • Jalisco
    • Puerto Vallarta
    • Cabo Corrientes
    • Estatal Jalisco
  • Aguascalientes
  • Deportes
  • Galerias
  • Nota Policiaca
  • Imagenes
  • Buzón Ciudadano
BREAKING NEWS
SE RENUEVA LA UNIDAD DE ESPECIALIDADES MÉDICAS DE RINCÓN DE ROMOS EN BENEFICIO DE MÁS DE 50 MIL PERSONAS
APRUEBA CABILDO DE AGUASCALIENTES COMODATOS A FAVOR DEL DESARROLLO INTEGRAL Y CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN
ENTREGA TERE JIMÉNEZ INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN BENEFICIO DE MÁS DE 500 ALUMNOS DE RINCÓN DE ROMOS
MÁS DE 180 NUEVOS POLICÍAS SE INCORPORARÁN PRÓXIMAMENTE A LA FUERZA DEL GIGANTE
ABREN INSCRIPCIONES PARA CURSOS DE CAPACITACIÓN EN AGUASCALIENTES
CON LA RENOVACIÓN DE TÍTULOS DE CONCESIÓN, TERE JIMÉNEZ ASEGURA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE TAXIS Y COMBIS
REITERA IMMA SERVICIOS GRATUITOS DE ASESORÍA PARA MUJERES
MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES INICIA LA SEMANA CON LIMPIEZA INTENSIVA EN CAMELLONES
INVITAN A PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA AL CONSEJO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD 2025-2027
REALIZA MIAA OBRA DE INTERCONEXIÓN PARA MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE AL SUR DE LA CIUDAD

Conferencia: Visión y acción 2030, propuesta de la ANUIES

Posted On 02 Abr 2019
By : Noticias en linea
Comment: 0
Tag: ANUIES, conferencia, director general, Educación superior, José Aguirre Vázquez, Planeación y Desarrollo, renovar, Secretaría de Docencia, Universidad Autónoma de Nayarit, Visión y acción 2030
vision y accion 2030 Conferencia: Visión y acción 2030, propuesta de la ANUIES

Conferencia “Visión y acción 2030”

Tepic, Nayarit

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), a través de la Secretaría de Docencia presentaron la conferencia “Visión y acción 2030”, una propuesta de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), para renovar la educación superior en México, así como el diseño y concertación de políticas públicas para impulsar un cambio institucional, a cargo de José Aguirre Vázquez, Director General de Planeación y Desarrollo de la ANUIES.

Norma Liliana Galván Meza, secretaria de Docencia en su mensaje de bienvenida comentó, que este es un trabajo colegiado entre instituciones educativas y expertos en educación, así como también profesionales, que trabajan día a día en la ANUIES, con el acompañamiento de las universidades e Instituciones de Educación Superior (IES) en México.

Asimismo, la Funcionaria calificó como oportuna el hecho de efectuar dicho encuentro, “sin duda será una propuesta de gran interés no sólo para la administración central, sino para la institución en general, ya que se puede tomar como referente para los ejercicios de planeación que se están realizando en las unidades académicas, entre otras actividades, todo alineado al plan de desarrollo institucional”, resaltó Galván Meza. 

En su participación, José Aguirre Vázquez expresó, que la ANUIES es una asociación no gubernamental, de carácter plural que congrega a las principales IES del país, tanto públicas como particulares, cuyo común denominador es su voluntad para promover el mejoramiento integral en los campos de la docencia, la investigación y extensión de la cultura y los servicios.

Aguirre Vázquez detalló, que la ANUIES con bases, evidencias, estudios y análisis ha hecho propuestas para la solución y el mejoramiento en el sistema de educación superior; dijo, que dada a la coyuntura de un cambio de administración federal, existen condiciones propicias para retomar asuntos que no se han resuelto o que quedaron inconclusos; es por ello, que se abrieron nuevos bríos, perspectivas y enfoques para insistir sobre la gestión para un mejor sistema de educación superior.

Indicó, que la ANUIES coordina de manera propositiva y participativa, con respeto a la autonomía y pluralidad de las instituciones asociadas; además, contribuye a su fortalecimiento con declaraciones, aportaciones y directrices; igualmente, participa con las autoridades educativas en la formulación de planes y programas nacionales de educación superior, e impulsa la creación de organismos especializados para el mejoramiento de la calidad educativa.

El Director General señaló, que la elaboración de esta propuesta se basó en un enfoque de planeación estratégica participativa, se consultó a la totalidad de instituciones públicas y particulares asociadas a la ANUIES; puntualizó, que una propuesta de esta naturaleza requiere un amplio concenso interno para su concertación con las autoridades educativas.

“Lo que estamos planteando, es que se apruebe una Ley General de Educación Superior, o que se inserte un capítulo abundante, basto, en términos de todas las dimensiones que debe incorporar la Ley General de Educación, ya que no tenemos una ley que estimule el crecimiento y desarrollo de la educación superior del país; por ello, necesitamos un marco regulatorio que establezca responsabilidades para todos los actores, tanto de gobierno federal, estatal y de las propias IES, de manera que el desarrollo sea factible a partir de la definición de estos compromisos y obligaciones”, informó Aguirre Vázquez.

José Aguirre resaltó, que otra de las propuestas  de ANUIES es crear una nueva transformación, con una mejor gobernanza para el desarrollo del sistema de educación superior; agregó, que se debe impulsar la construcción de un auténtico sistema de educación superior, conformado por 32 sistemas estatales que permita mayor coordinación entre autoridades e IES, que generen sinergias, que facilite la gestión de la calidad y favorezcan la colaboración y movilidad.

En este sentido adicionó, que otro de los propósitos es tener mayor coordinación entre los tres órdenes de gobierno y las IES para lograr mejores resultados educativos; tales como, mejor educación para más mexicanos; mayor contribución de las IES al desarrollo regional y nacional; mayor financiamiento con visión de estado; ampliación de cobertura con equidad y calidad; mejora continua de la calidad de educación superior; el ejercicio pleno de la responsabilidad social; así como certeza jurídica y presupuestal para el desarrollo de la educación superior.

En cuanto al tema de financiamiento explicó, que están usando un nuevo modelo en la educación superior, puesto que los estragos de un modelo arcaico ya son muy notables; comentó, que el común denominador en todas las instituciones es la insuficiencia de los recursos para operar, por lo tanto no pueden crecer.

Destacó, que ANUIES está trabajando arduamente para que el gobierno federal adecúe estas propuestas, y si es necesario realice las adecuaciones que considere pertinente, pero que esté incidiendo en estos ejes de lo propuesto; enfatizó, que dichas propuestas ya fueron presentas al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el 15 de agosto del año pasado.

“Aquí la idea es que se difunda ampliamente el documento, se conozca en todos los subsistemas, que con esta idea de la nueva gobernanza haya un acuerdo nacional para que las metas nacionales también se conviertan en metas locales, y que cada quien contribuya con su cuota”, finalizó Aguirre Vázquez.

About the Author
  • google-share
Previous Story

El CUCosta sede del IV Foro de la Red CONAET

Next Story

Primer Congreso Universitario de Medicina y Enfermería en CUCosta

Related Posts

0

Anuncia Romel Pacheco el regreso de la Olimpiada Nacional

Posted On 27 Mar 2025
, By Noticias en Linea
0

“Sí se puede mujeres”: Mayra Ramírez en charla de DIF Vallarta

Posted On 08 Mar 2025
, By Noticias en Linea
0

Agua y drenaje para más familias vallartenses

Posted On 12 Feb 2025
, By Noticias en Linea

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Derechos Reservados 2022 Noticias en Linea. Powered by Chrizmarshall.com.