facebook
twitter
youtube
email
(322) 290 3174 [email protected]
Noticias en Linea Logo
  • Nayarit
    • Tepic
    • Bahía de Banderas
    • Riviera Nayarit
    • Estatal Nayarit
  • Jalisco
    • Puerto Vallarta
    • Cabo Corrientes
    • Estatal Jalisco
  • Aguascalientes
  • Deportes
  • Galerias
  • Nota Policiaca
  • Imagenes
  • Buzón Ciudadano
BREAKING NEWS
POLICÍAS MUNICIPALES DE AGUASCALIENTES SE CAPACITAN EN DERECHOS HUMANOS DE LA COMUNIDAD LGBTTTIQ+
AGUASCALIENTES SERÁ SEDE DEL CONGRESO DE NEFROLOGÍA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS; PARTICIPAN EXPERTOS DE TODO EL MUNDO
INVITAN A JORNADA DE ASESORÍA NOTARIAL GRATUITA EN PALACIO MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES
CURSOS DE VERANO GRATUITOS EN LA CASA DEL ADOLESCENTE; LAS INSCRIPCIONES ABREN ESTE LUNES
ANUNCIAN CURSOS GRATUITOS DE FORMACIÓN EMPRESARIAL PARA EMPRENDEDORES
ANUNCIA DIF MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES NUEVA JORNADA DE BRIGADAS MÉDICAS GRATUITAS
UNIDAD MÓVIL DE EXPEDICIÓN DE LICENCIAS DE MANEJO ESTARÁ EN LA COL. INSURGENTES
INTENSIFICAN ACCIONES DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA PARA CANINOS Y FELINOS EN LAS COLONIAS
MÁS DE 370 MILLONES DE PESOS SE DESTINARÁN ESTE AÑO A LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS ESTATALES
UNIDAD MUNICIPAL DE ATENCIÓN INMEDIATA CLAVE EN EL SEGUIMIENTO DE HECHOS DELICTIVOS

Conferencia: estudios políticos desde la sociología

Posted On 23 Sep 2017
By : Noticias en linea
Comment: 0
Tag: Colombia, conferencia, estudios políticos, Felipe Andrés Aliaga Sáenz, Profesor, Sociología, Universidad de Santo Tomás
Felipe Andrés Aliaga Sáenz, profesor de la Universidad de Santo Tomás (USTA) de Colombia

Felipe Andrés Aliaga Sáenz, profesor de la Universidad de Santo Tomás (USTA) de Colombia

Tepic, Nayarit

Continuando con las actividades del 4° Coloquio denominado “Historia y balance de la ciencia política en México”, se llevó a cabo la conferencia “Los estudios políticos desde la Sociología: elementos para una triangulación teórica y metodológica”, impartida por Felipe Andrés Aliaga Sáenz, profesor de la Universidad de Santo Tomás (USTA) de Colombia.

Andrés Aliaga Sáenz mencionó, que la teoría sociológica le aporta a la ciencia política, y esta a su vez a la sociología para establecer un puente de comunicación en pro de lo interdisciplinar.

Señaló, que el objetivo es mostrar la disciplina con fronteras sumamente delgadas, y que los conceptos teóricos y metodológicos se pueden facilitar en una especie de colaboración entre las dos ciencias para hacer un análisis integral, completo, sofisticado y riguroso.

Manifestó, que es importante que a nivel internacional las disciplinas se conozcan, debido a que muchas veces se trabaja en campos académicos separados, sin embargo, los académicos e investigadores terminan por encasillarse en una sola ciencia, es por ello, que se busca crear puentes de comunicación para enriquecer a la metodología.

Aliaga Sáenz indicó, que la ciencia política se entiende desde el punto de vista de los autores, sin embargo, dijo que a partir del autor James A. Caporaso, se interpreta a la política como el estudio del estado, sus instituciones gubernamentales y los poderes, y a su vez, teniendo aportes desde la sociología con sociólogos tales como Pierre Bourdieu, Jürgen Habermas, Boaventura de Sousa Santos y Manuel Castells.

Asimismo comentó, que hoy en día las disciplinas de las ciencias sociales han perdido la propiedad sobre las metodologías, y es difícil que una disciplina reclame su autoridad sobre la metodología que muestra una invisibilidad, en el sentido de la representación de la realidad y reclamos sociopolíticos al ámbito gubernamental, que pueden ser mal logrados desde los medios de comunicación.

Dijo, que los medios de comunicación son espacios de representación de la realidad, sin embargo, el problema es que tienen una determinada forma de ver la realidad y puede ser retratada según intereses oportunistas, o bien maquillada según los tonos políticos que hay en el cruce entre el sistema económico y político.

Finalmente agregó, que el Programa Académico de Ciencia Política de la máxima casa de estudios es bastante bueno y completo, con una planta docente eficiente y agradable, con la actitud de contribución con los estudiantes y sensibles con los acontecimientos que suceden en su entorno.

About the Author
  • google-share
Previous Story

Académicos de Latinoamérica analizan retos de la educación sostenible

Next Story

Educación de calidad, aporte de universidades a la sociedad: Trinidad Padilla

Related Posts

0

Anuncia Romel Pacheco el regreso de la Olimpiada Nacional

Posted On 27 Mar 2025
, By Noticias en Linea
0

“Sí se puede mujeres”: Mayra Ramírez en charla de DIF Vallarta

Posted On 08 Mar 2025
, By Noticias en Linea
0

¡Confirmado! Efraín Juárez renuncia al Atlético Nacional

Posted On 15 Ene 2025
, By Noticias en Linea

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Derechos Reservados 2022 Noticias en Linea. Powered by Chrizmarshall.com.