facebook
twitter
youtube
email
(322) 290 3174 [email protected]
Noticias en Linea Logo
  • Nayarit
    • Tepic
    • Bahía de Banderas
    • Riviera Nayarit
    • Estatal Nayarit
  • Jalisco
    • Puerto Vallarta
    • Cabo Corrientes
    • Estatal Jalisco
  • Aguascalientes
  • Deportes
  • Galerias
  • Nota Policiaca
  • Imagenes
  • Buzón Ciudadano
BREAKING NEWS
ARRANCA OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES REHABILITACIÓN DE CALLE VICTORIA CON UNA INVERSIÓN DE DOS MILLONES DE PESOS
SEGURO POPULAR AGUASCALIENTES IMPULSA UNA TRANSFORMACIÓN SIN PRECEDENTES EN SALUD PÚBLICA
DIF MUNICIPAL ABRE INSCRIPCIONES PARA CURSOS DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANA NIVEL 2
LEO MONTAÑEZ ENCABEZÓ JORNADA DE ARBORIZACIÓN EN EL FRACCIONAMIENTO VILLA TERESA
TERE JIMÉNEZ ENTREGA NUEVA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN PABELLÓN DE ARTEAGA
AGUASCALIENTES OBTIENE 7 MEDALLAS EN EL QUINTO CAMPEONATO NACIONAL DE WUSHU 2025
SE INSTALA EL CONSEJO DEL PROGRAMA TURISMO MÉDICO SEGURO
IMJUVA CONVOCA A INTEGRAR EL CONSEJO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD 2025-2027
AGUASCALIENTES, EL MEJOR LUGAR PARA INVERTIR
EN AGUASCALIENTES, CLASES GRATIS DE INGLÉS, FRANCÉS, JAPONÉS, ALEMÁN, Y MÁS, CON EL GIGANTE BILINGÜE

Aprueba Congreso Ley de Planeación

Posted On 26 Jun 2019
By : Noticias en linea
Comment: 0
Tag: Congreso de Nayarit, Nayarit
  • Los ciudadanos serán parte esencial del desarrollo
Comunicado Ley de Planeación para el Estado de Nayarit 25 junio 2019 1 Aprueba Congreso Ley de Planeación

En el mismo ordenamiento se establece que la planeación se realizará bajo las necesidades particulares en las conurbaciones y zonas metropolitanas

Daniel López

Tepic, Nayarit

Establecer las bases para la integración, funcionamiento del Sistema Estatal de Planeación, consolidar el desarrollo del estado, promover y garantizar la participación social en la elaboración, seguimiento y evaluación de los planes y programas busca la Ley de Planeación para el Estado de Nayarit, aprobada por la Trigésima Segunda Legislatura del Congreso local.

 

La Ley se sustenta bajo un enfoque ciudadano, con visión de liderazgo para el desarrollo, con un compromiso firme y una administración centrada en proyectos y proceso, apoyándose en conceptos de mejora continua que permitan tomar decisiones de base técnica y de gestión en las relaciones.

Bajo una tendencia de progreso y dando prioridad a las necesidades de los ciudadanos, el nuevo ordenamiento legal consta de 77 artículos que en su conjunto consolidan un elemento esencial de proyectos para el desarrollo estatal y en cada uno de los 20 municipios.

En los 13 capítulos que conforman la Ley se fortalece la creación del Sistema de Planeación, la junta de gobierno del Instituto de Planeación, el Consejo Consultivo Ciudadano y el Consejo General de Participación Ciudadana para el Desarrollo.

En la nueva norma se estipula que el sistema de gestión del Instituto de Planeación de Nayarit (IPLANAY) debe basarse en cuatro fases: planificar, hacer, verificar y actuar.

En el mismo ordenamiento se establece que la planeación se realizará bajo las necesidades particulares en las conurbaciones y zonas metropolitanas a fin de distribuir obligaciones y eficientar los trabajos, mediante planes y programas que serán los ejes rectores para impulsar el desarrollo a corto y largo plazo.

Las autoridades responsables en materia de planeación son las secretarías de Desarrollo Sustentable, de Contraloría General y los Institutos de Planeación de los Municipios que junto con la participación ciudadana elaborarán, actualizarán, ejecutarán y evaluarán los planes y programas; autoridades que tienen obligación de respetar la injerencia de la ciudadanía.

De igual forma, mediante el Sistema de Geografía, Estadística y Evaluación se fija un mecanismo para organizar, actualizar y difundir información estadística y geográfica que apoye la planeación, su monitoreo y medición, además de la coordinación con el Gobierno Federal, el estado y los municipios para que participen en la planeación del desarrollo.

Para generar mayor certeza en la viabilidad de la planeación, se prevé una nueva regionalización: norte, costa, centro, costa sur y sur.

La región norte se integra por los municipios de Acaponeta, Tecuala y Huajicori; la región costa por Del Nayar, Ruiz, Rosamorada, Tuxpan y Santiago Ixcuintla; región centro por Santa María del Oro, Tepic y Xalisco; región costa sur por San Blas, Compostela, Bahía de Banderas y San Pedro Lagunillas; región sur por La Yesca, Jala, Ixtlán del Río, Amatlán de Cañas y Ahuacatlán.

Al reformar el artículo 134 de la Constitución el pasado 27 de febrero se señala que el desarrollo deberá promoverse a través del Sistema Estatal de Planeación y los Sistemas Municipales, por ello fue necesario un nuevo ordenamiento como la Ley de Planeación que databa del año 1997, es decir de 22 años.

About the Author
  • google-share
Previous Story

Reconocen importancia de los Talleres de Prevención y Promoción de la Salud Mental

Next Story

Entregan “Becas Benito Juárez” en Santiago Ixcuintla

Related Posts

0

Bárbara se convierte en huracán frente a las costas de Colima y Jalisco

Posted On 09 Jun 2025
, By Noticias en Linea
0

Gobierno se capacita en manejo de serpientes para proteger la fauna local

Posted On 21 May 2025
, By Noticias en Linea
0

Aprueba Congreso nueva Ley para proteger a las mujeres

Posted On 17 May 2025
, By Noticias en Linea

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Derechos Reservados 2022 Noticias en Linea. Powered by Chrizmarshall.com.