facebook
twitter
youtube
email
(322) 290 3174 [email protected]
Noticias en Linea Logo
  • Nayarit
    • Tepic
    • Bahía de Banderas
    • Riviera Nayarit
    • Estatal Nayarit
  • Jalisco
    • Puerto Vallarta
    • Cabo Corrientes
    • Estatal Jalisco
  • Aguascalientes
  • Deportes
  • Galerias
  • Nota Policiaca
  • Imagenes
  • Buzón Ciudadano
BREAKING NEWS
Refuerza DIF la atención a mujeres víctimas de violencia de género
Sustituye SEAPAL válvula para optimizar distribución del agua potable
Gobierno del Profe Michel apoya a las familias que más lo necesitan
Evalúa Congreso aspirantes al Poder Judicial
UdeG vence a Correcaminos y llega a la cima en la Liga de Expansión
Con polémico gol, América vence a Gallos Blancos y es líder en la Liga MX
Gobierno de Profe Michel fortalece al destino turístico
AMLO entregará expediente sin testar de la Sedena sobre caso Ayotzinapa
Presupuesto 2024 es irresponsable, desequilibrado e iluso: Xóchitl
Aprueba la COMUR 41 expedientes para titulación

Activa el Ejército la fase preventiva del Plan DN-III-E

Posted On 22 Jul 2022
By : Noticias en Linea
Comment: 0
Tag: Bahía de Banderas, Cabo Corrientes, Cihuatlán, Comandante de la 41ª Zona Militar, General de brigada D.E.M., Jalisco, La Huerta, Nayarit, Plan-DN-III-E, presidenta de la Comisión Edilicia de Seguridad Pública y Tránsito, profesor Luis Alberto Michel Rodríguez, Puerto Vallarta, regidora, Sara Mosqueda Torres, Sergio Ángel Sánchez García, Tomatlán

 

  • El comandante de la 41ª Zona Militar hizo la declaratoria en presencia de autoridades municipales de la región, con motivo de la temporada de huracanes

 

plan dn 3 Activa el Ejército la fase preventiva del Plan DN-III-E

Reunión de la fase preventiva de la aplicación del Plan DN-III-E

Wendy Díaz

Puerto Vallarta

 

La mañana del jueves, el General de Brigada D.E.M. Sergio Ángel Sánchez García, Comandante de la 41ª Zona Militar, hizo la declaratoria de la fase preventiva de la aplicación del Plan DN-III-E, el cual se implementa en todo el país, tras lo cual se realizó una exhibición de los diferentes componentes del mismo, en la explanada de las instalaciones militares.

Con la representación del presidente municipal de Puerto Vallarta, Profesor Luis Alberto Michel Rodríguez, asistió la regidora Sara Mosqueda Torres, presidenta de la Comisión Edilicia de Seguridad Pública y Tránsito, así como autoridades de los municipios de Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán, en Jalisco, y de Bahía de Banderas, Nayarit, representantes de Protección Civil e invitados especiales.

“Con motivo de la temporada de ciclones y huracanes del presente año y ante la probable presencia de afectaciones en el territorio nacional que comprende la jurisdicción de la 41ª Zona Militar en los estados de Jalisco y municipios del sur de Nayarit, se declara la fase preventiva de la aplicación del Plan DN-III-E, disponiendo para tal fin de los medios humanos y materiales, de las unidades, dependencias e instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos dependientes de este mando territorial, en coordinación con personal de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Marina y Protección Civil del municipio, del estado y de la federación”, señaló el Comandante.

El Plan DN-III-E es el instrumento operativo militar que establece los lineamientos generales a los organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para realizar actividades de auxilio a la población afectada por desastres de origen natural o humano, optimizando el empleo de recursos humanos y materiales para su atención oportuna, eficaz y eficiente, apoyando además en la preservación de sus bienes y entorno.

Enseguida, el comandante Sánchez García encabezó un recorrido por los módulos que mostraron los componentes del Plan DN-III-E: centro coordinador, centro principal de transmisiones, puesto de socorro, equipo de seguridad, puesto de búsqueda, rescate y evacuación, control de albergues y célula de intendencia.

Cabe destacar que, desde hace 56 años el Ejército Mexicano aplica el Plan DN-III-E, el cual cuenta con tres fases que rigen la participación; la primera fase es la de prevención, la cual permite una preparación para reaccionar en forma oportuna y tomar acciones dirigidas a controlar el riesgo, evitar o mitigar el impacto destructivo de los desastres sobre la vida y bienes de la población.

La fase de auxilio, son las acciones destinadas primordialmente a salvaguardar la vida de las personas, sus bienes, la planta productiva y a preservar los servicios públicos y el medio ambiente, ante la presencia de un agente destructivo.

Mientras que la fase de recuperación, es el proceso orientado a la reconstrucción y mejoramiento de la población y entorno afectado, así como a la reducción de riesgo de ocurrencia y la magnitud de los desastres futuros.

About the Author
  • google-share
Previous Story

Rescatan autoridades cuerpo flotando en el mar

Next Story

Otorgan actas de nacimiento gratuitas para trámites escolares

Related Posts

0

Refuerza DIF la atención a mujeres víctimas de violencia de género

Posted On 21 Sep 2023
, By Noticias en Linea
0

Sustituye SEAPAL válvula para optimizar distribución del agua potable

Posted On 21 Sep 2023
, By Noticias en Linea
0

Gobierno del Profe Michel apoya a las familias que más lo necesitan

Posted On 21 Sep 2023
, By Noticias en Linea

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Derechos Reservados 2022 Noticias en Linea. Powered by Chrizmarshall.com.