Vallartenses expresan su devoción por la Guadalupana
Puerto Vallarta.
Cary Zárate.
Desde hace 93 años, en Puerto Vallarta se celebran las peregrinaciones guadalupanas. Fue en 1921, con la inauguración de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe que la devoción comenzó a enraizarse en los corazones vallartenses; pero hasta principios de los años cuarenta, con la llegada del sacerdote Rafael Parra, las peregrinaciones se oficializaron como una fiesta popular de calado, relevancia y referente regional.
Rafael Parra fue el principal promotor de la festividad en la ciudad, incluso a su iniciativa se debe el retablo traído de Guadalajara que adorna el altar y la idea de coronar el campanario de la iglesia.
Habitualmente, con pocas variaciones al transcurrir los años, el recorrido de la peregrinación inicia por la calle Juárez y 31 de octubre. Los fieles se dan cita para venerar a la “Virgen Morena” y la acompañan con cánticos y alabanzas; el recorrido siempre tiene un ambiente festivo con música de mariachi o banda.
Asimismo, las peregrinaciones se convirtieron en una celebración de amistad entre vallartenses y visitantes, un atractivo extra a la variada oferta turística de Puerto Vallarta. La verbena es el punto de encuentro, donde se podrán encontrar antojitos típicos: atole, elotes, enchiladas, pozole, tostadas, churros.
- Notaria # 8 llegando a la puerta de la Iglesia.
- El mariachi nunca falta en esta celebración.
- La entrada de la iglesia adornada por los peregrinos.
- Los guadalupanos reciben la bendición con agua bendita.
- Doctores odontólogos cada año peregrinan.
- Pancartas muy coloridas de gratitud.
- Los danzantes una tradición dentro de las peregrinaciones.
- Las tradicionales bandas cantándole a la Guadalupana.
- El folklor mexicano.
- Vestuario muy tapatío, para mostrar las raíces mexicanas.
- Las universidades también presentes en la peregrinación.
- Jóvenes vallartenses peregrinando.
- Muy lucidas las bandas de guerra.
- Los carros alegóricos llaman la atención.
- Jóvenes que cada año le danzan a la Guadalupana.
- En las avenidas de Puerto Vallarta transitan los carros alegóricos anunciando la celebración.