Se une Univa el talento de escuelas y academias de música.
Por: Carmina López Martínez.
Promover la cultura musical y las artes en general a partir de eventos donde se descubra el talento y se conjuguen las tradiciones de la región es la constante que mantiene la Universidad del Valle de Atemajac local, en cada una de las presentaciones de la Orquesta Univa-Rotarios. En ese sentido el licenciado Christopher Díaz Pelayo encargado del Programa de Música de la UNIVA local en compañía del maestro Daniel Oliveros, director de la Orquesta Escuela de Puerto Vallarta (OEPV) anunciaron el Primer Encuentro Orquestal Infantil y Juvenil, el cual es abierto al público y será presentado el próximo 09 de agosto a las 19:00 horas en reconocido centro comercial de la ciudad.
Cerca de 90 artistas compartirán el escenario para deleitar al público vallartense y visitantes a la región, ahí se congregará el talento de estudiantes de la Orquesta Univa-Rotarios, Orquesta Escuela de Puerto Vallarta, Centro Cultural Cuale, Colegio ISPAC, escuela In Crescendo (San Miguel de Allende, Guanajuato) y músicos originarios de Aguascalientes, todo debidamente coordinado y supervisado por 13 músicos profesionales y maestros de las instituciones mencionadas, informó el licenciado Díaz Pelayo, y agregó “nos entusiasma participar en un evento de tal envergadura, hablo por todos los que tenemos el honor de integrar el próximo concierto orquestal aquí en Puerto Vallarta; éste evento requiere de mucho trabajo y concentración pero sobre todo de disciplina, los jóvenes lo comprenden y están dispuestos a esforzarse al máximo para ofrecer un espectáculo de calidad y profesionalismo”.
Cada tarde los maestros y sus discípulos acompasan las aulas del área de música de la UNIVA-PV, las manecillas del reloj avanzan y caen las horas pero no los ánimos de los jóvenes artistas, entre cuatro paredes permanecen afinando sus guitarras, saxofones, violines, piano, fagot, oboe, flautas y más bellos instrumentos elaborados para ser ejecutados sólo por manos delicadas y sensibles al oído. Algunas melodías a interpretar son: Suite Campesina de Bartok, Tarantella Italiana Tradicional, Harry Potter de John Williams, Villanesca de E. Granados, Lord of the Rings de Howard Shore y Farandole de L’ Arlésienne de Georges Bizet entre otras.
Cabe destacar la participación en los ensayos de los maestros de la Univa Irving Flores (Trompetas), Christopher Díaz (Oboe) y Saúl Guerrero (Violín); del Centro Cultural Cuale, Antonio Jerezano (Violín); de la OEPV, Daniel Oliveros (Oboe y clarinete), Christopher Flores (flautas), Mauricio Morelos (metales), José Luis Rosales (percusión), Néstor Bautista (violín), Aldonza Dávila (violín), Samuel Rúa (cellos) y Javier Núñez (bajos); de In Crescendo, Víctor Hugo Ramos (viola); de Aguascalientes, Irene Puentes (violín).