Se gradúa primera generación de Maestría en Administración y Gestión Electoral
Tepic, Nayarit.
Con motivo de la conclusión del Plan de Estudios de la Primera Generación de la Maestría en Administración y Gestión Electoral del Instituto Estatal Electoral (IEE), el pasado viernes en el Teatro del Pueblo “Alí Chumacero” se llevó a cabo la ceremonia de graduación con la entrega de constancias a los egresados del Posgrado que se impartió en el Centro de Capacitación del propio Instituto, con el propósito de formar servidores públicos altamente especializados en materia electoral.
Con la presencia del secretario General de Gobierno, José Espinosa Vargas, en representación del Gobernador del Estado; del diputado Jorge Segura López, presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso del Estado; del Maestro Luis Gustavo Kelly, director en funciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la UAS, Campus Mazatlán; del Dr. Carlos Báez Silva, director del Centro de Capacitación Judicial Electoral; Maestro Eugenio Partida Sánchez, magistrado de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF; del Maestro Ricardo Jaime Lozada, de la Universidad Vizcaya de las Américas; del Maestro Antonio Sánchez Macías, secretario general del IEE, el consejero presidente y director del Centro de Capacitación del IEE, Sergio López Zúñiga, indicó que con la preparación académica de los maestrantes que se extiende a otros sectores sociales, el Instituto contribuye a la consolidación de la cultura política democrática.
Al reconocer el esfuerzo y compromiso que implica ser pioneros entre los organismos electorales del país por contar con su propia Maestría en Administración y Gestión Electoral, López Zúñiga estimó que la Primera Generación de la Maestría egresada del IEE, marca un trascendente punto de partida en el camino de la profesionalización y especialización en que las autoridades electorales están comprometidas, con la convicción de que esta primera generación será un aporte en la alta responsabilidad de construcción de ciudadanía, en la que los servidores electorales, los actores políticos y la sociedad están empeñados.
Previo a la entrega de constancias, el Consejero Presidente y Director del Centro de Capacitación hizo la presentación del presídium y dio la bienvenida a las autoridades, invitados especiales, partidos políticos, egresados, familiares, amigos, y esbozó el panorama que contextualizó la importancia y trascendencia de impartir un Postgrado propio, toda vez que, subrayó, con los primeros estudiantes que egresan, el Instituto cumple con una de sus atribuciones sustanciales enmarcadas en la Ley Electoral y enaltece la promoción y difusión de la cultura política democrática.
Asimismo, López Zúñiga los felicitó por el esfuerzo realizado e invitó a culminarlo con su titulación, pues ahora tienen la importante tarea de generar conocimiento, que es lo que permite el avance de los países, en particular, en materia jurídica y electoral, por lo que además de prepararse para desarrollar mejor su trabajo, formar parte de esta inédita generación de egresados les obliga como especialistas a hacer investigación en materia electoral, generando aportes que contribuirán a superar las diversas carencias de esta disciplina.
Posteriormente, como parte del programa de la Ceremonia, se hizo la entrega de constancias a 33 egresados que cumplieron plenamente con el Plan de Estudios, otorgando a Marisol Martínez Medina y a Jorge Vizcarra Fuentes reconocimientos por lograr los mejores promedios de la generación.
En este emotivo acto estuvieron presentes las consejeras electorales María Dolores Carrillo Noyola, Eudolia Estrada Solano, así como los representantes de los partidos político: Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Partido de la Revolución Socialista, Partido del Trabajo y Partido de la Revolución Democrática.
Cabe señalar que las asignaturas de la Maestría en Administración y Gestión Electoral del IEE fueron impartidas por docentes altamente calificados de instituciones de reconocido prestigio, como la Universidad Autónoma de Sinaloa, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ITESO de Occidente, Universidad Autónoma de Nayarit y el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nayarit.
Con la conclusión de estudios de la primera generación de esta Maestría, el IEE marca un hito en la historia académica impulsada desde un organismo electoral, al impulsar decididamente la oferta académica en un área especializada, con la finalidad de formar recursos humanos que orienten sus esfuerzos a profundizar en el desarrollo teórico, práctico y profesional, y con ello contribuir en la formulación de la teoría general en este novedoso campo académico como lo es el derecho y la administración electoral.