Robot de video inspección en la rehabilitación del Colector Centro.
Con la finalidad de eficientar los procesos de obra en el colector centro y centro-norte, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, implementa en su rehabilitación un robot de video inspección de última tecnología, para verificar las condiciones físicas y estructurales de la tubería de drenaje sanitario.
Al respecto el Ing. Alberto Bañuelos García, residente de obra de la empresa constructora GA Urbanización S.A. de C.V., detalló que en el país existen solamente dos robots que realizan labores de este tipo y uno de ellos recorre actualmente la red de drenaje en las colonias Centro, 5 de Diciembre, Lázaro Cárdenas y Versalles de Puerto Vallarta.
En estos recorridos, indicó que la herramienta de fabricación estadounidense, tiene la facultad de verificar si existen fisuras, quebraduras, incorporación de agua no detectada o azolve en la tubería, lo que ha permitido –dijo-, trazar un plan de trabajo más concreto para mejorar los tiempos de ejecución de la obra.
Estableció que el robot consta de una cámara y un “carrito”, el cual es jalado por un tirante de acero que va paralelo a un cable coaxial que transmite datos y energía eléctrica, para alimentar un par de luminarias que permiten grabar con precisión dentro de los conductos de aguas negras.
En ese sentido, estableció que la cámara tiene la capacidad de girar en un solo sentido aunque en 360 grados, lo que le permite grabar cualquier rincón de la tubería.
Una segunda parte del dispositivo, es el carrito articulado neumático, el cual tiene un alcance de hasta 200 metros dentro de la tubería y es manipulado por una computadora en la que se reciben las señales de video, y se controlan propiedades importantes para su funcionamiento como la velocidad y maniobrabilidad.
Señaló que esa computadora, tiene la facultad de poder editar los videos de inspección, para que en estos puedan incluirse datos básicos de la obra, como la ubicación del tramo examinado y su correspondiente cantidad de metros lineales.
Finalmente dijo que el funcionamiento de esta herramienta, es fundamental para la rehabilitación del colector, al utilizarse en todos los procesos de la obra, desde las labores de limpieza previa para conocer la cantidad de azolve que hay en la red, hasta el curado de la manga en el que se verifica la correcta aplicación de la fibra de vidrio y con ello la calidad de obra que se está realizando, “este robot se convierte en nuestros ojos dentro de la tubería del Colector de Puerto Vallarta”.