Modelo Centinela: Cómo funciona la herramienta que estima hay 26 mil 519 casos positivos de Covid-19 en México
Durante la conferencia diaria en Palacio Nacional de la Secretaria de Salud del 8 de abril se dio a conocer que hay 3 mil 181 casos positivos de Covid-19 en México, pero se estima que a nivel nacional existen 26 mil 519 casos de la enfermedad, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
![modelo_centinela_como_funciona_la_herramienta_que_estima_hay_26_mil_519_casos_positivos_de_covid-19_en_mexico modelo_centinela_como_funciona_la_herramienta_que_estima_hay_26_mil_519_casos_positivos_de_covid-19_en_mexico](https://cdn2.salud180.com/sites/default/files/modelo_centinela_como_funciona_la_herramienta_que_estima_hay_26_mil_519_casos_positivos_de_covid-19_en_mexico_2.jpg)
Foto: iStock
Esta cifra ha sido estimada por el llamado Modelo de Vigilancia Centinela que usan las autoridades sanitarias en nuestro país para analizar el avance de la pandemia por coronavirus.
Dicho Modelo de Vigilancia Centinela hace una inferencia estadística, tomando en cuenta el registro de los ingresos hospitalarios por enfermedades respiratorias que causan síntomas similares al Covid-19, además busca analizar el comportamiento del Covid-19 y marca que por cada caso positivo de Covid-19 confirmado, hay 9 sin confirmar porque no fueron a consulta por diversos motivos.
El Modelo de Vigilancia Centinela es parecido a las encuestas, explicó el subsecretario de Salud, pero en lugar de interrogar a los 127 millones de habitantes de México, se toma un muestreo de miles de personas.
Gatell dio a conocer que México utiliza este Modelo de Vigilancia Centinela desde 2006, el cual fue desarrollado conjuntamente por el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2005.
Foto: iStock
Para qué sirve el Modelo de Vigilancia Centinela:
- Monitorear el uso de servicios de salud
- Dar seguimiento a los fallecimientos por Covid-19
- Orientar y monitorear las medidas de prevención y control
- Fortalecer la investigación epidemiológica, clínica y de laboratorio sobre coronavirus
- Detectar factores de riesgo
- Estimar casos positivos y demanda de atención en los servicios de salud
- Monitorear los patrones de distribución geográfica del Covid-19
Ahora ya sabes qué es y cómo funciona el Modelo Centinela, la herramienta que estima hay 26 mil 519 casos positivos de Covid-19 en México.
Protégete y #QuédateEnCasa #SéFuerteMéxico
Fuente: Salud180.com