Las berries de Jalisco son ejemplo de la agricultura aspiracional
Guadalajara, Jalisco
El evento es organizado por la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries).
El crecimiento de las plantaciones de los frutos rojos en el campo jalisciense ha seguido con un crecimiento sostenido en los años recientes, de modo que este producto se consolida como un factor de inversión y generación de empleo en el sector agrícola, además de innovación tecnológica, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez.
Resaltó que las llamadas berries son un ejemplo “de una agricultura aspiracional para los jóvenes. Nos quejamos en el país de que los jóvenes se van del campo, que no les interesa. No les interesa la agricultura rezagada, la que no rinde. Eso no le interesa a nadie. Y por lo tanto, no puede ser atractivo para las nuevas generaciones. Pero en México tenemos que transitar por una agricultura moderna, empresarial sin distinguir escalas, que les represente a los jóvenes, a las nuevas generaciones oportunidades de ocuparse, de generar ingresos, de andar por el mundo”.
El funcionario estatal hizo notar que un cultivo que empezó focalizado en Jalisco en el municipio de Jocotepec desde hace dos décadas, ahora registra un crecimiento expansivo en varias regiones de la entidad, como en el Sur, el Sureste, los Altos y los Valles.
Asimismo, puso de relieve que hay todavía espacios agrícolas del campo estatal que reclaman de cultivos más productivos, como las berries, como son predios cañeros que tienen rendimientos por debajo de los parámetros rentables.
Padilla Gutiérrez expresó lo anterior en su mensaje de inauguración del Séptimo Congreso Internacional de la Asociación Nacional de Empresas Exportadoras de Berries (Aneberries).
Este encuentro incluye tópicos de gran importancia, como comercio internacional, sanidad e inocuidad, entre otros.