Innova SSJ con tratamiento para combatir la disfunción eréctil
- Se emplean células mesenquimales para regenerar el cuerpo cavernoso del pene
Con el objetivo de solucionar la disfunción eréctil, la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ), a través del Hospital General de Occidente (HGO), actualmente implementa un innovador tratamiento mediante células madre para remediar este padecimiento.
“Uno de los principales hallazgos y estadísticas que hoy nos causan preocupación, es que el 50 por ciento de la población arriba de los 40 años, presenta en alguna proporción la disfunción eréctil”, informó en rueda de prensa el Secretario de Salud en el Estado, Antonio Cruces Mada.
El titular de Salud detalló que existe un trabajo de investigación muy amplio en la utilización de células madre, el cual se ha implementado en los diferentes departamentos del nosocomio para el tratamiento de diversos padecimientos, siendo uno de ellos la disfunción eréctil.
Cruces Mada recalcó que este tipo de protocolos de investigación y de tratamientos de última generación, colocan a Jalisco como un Estado de vanguardia en el ámbito de la salud.
Por su parte, el director general del HGO, Miguel Ángel Van-Dick Puga, mencionó: “en el hospital, uno de los servicios prestigiados es el servicio de Urología, acreditado en diferentes áreas y, una de ellas, es el tratamiento de los cánceres de vías urinarias y ahora con dicha investigación, y la utilización de células madre, también se trata el problema de disfunción eréctil”.
Debido a que el problema de la disfunción eréctil tiene una alta prevalencia en México, en el mercado existen diversos tratamientos farmacológicos muy efectivos. No obstante, el 40 por ciento de los varones que utilizan alguno de estos métodos, no responden al tratamiento por lo que no pueden resolver su problema.
“En Jalisco contamos con el apoyo de la Fundación LCells, quienes proporcionan las células mesenquimatosas para tratar a los pacientes que presentan disfunción eréctil, de tal suerte que pudimos elaborar un protocolo de investigación y, hoy día, podemos ofrecerle a los pacientes este tratamiento para beneficiarlos”, explicó el urólogo del HGO, Arturo Rodríguez Rivera.
El especialista detalló que el tratamiento consiste en inyectar directamente las células mesenquimatosas en el pene para regenerar y creas nuevos vasos sanguíneos que permitan la erección en el varón.
Los candidatos a dicho tratamiento son personas del sexo masculino que han sido sometidos a cirugías por cáncer de próstata, así como diabéticos e hipertensos que presentan dicho problema.
“Si por alguna razón llega un paciente con trastorno de erección, se tiene la posibilidad de aplicarle células mesenquimatosas derivadas de adipocitos dentro del cuerpo cavernoso. Éstas le regenerarán los vasos sanguíneos, su músculo del cuerpo carvernoso, lo que permitirá que vuelva a tener erecciones”, concluyó el experto.