Imparten en la UNIVA Vallarta Diplomado en Sistemas Anticorrupción
Por Carmina López Martínez
Inició en las instalaciones de la Universidad del Valle de Atemajac, campus Puerto Vallarta (UNIVA) el diplomado en Sistemas Anticorrupción, el cual tiene el objetivo de proporcionar al alumno herramientas que le permitirán incidir en el ámbito público y privado para el combate contra la corrupción desde los sistemas nacional y estatal, con responsabilidad social y sentido ético.
La Universidad Panamericana (UP) campus Guadalajara es la sede presencial, mientras que la Univa desde sus planteles Puerto Vallarta y Lagos de Moreno serán las sedes presenciales con trasmisión simultánea, ello permitirá a los participantes recibir la información directa, sin intermediarios y de forma ininterrumpida, a excepción del breve receso que los expositores otorguen a los alumnos, incluidos los que cursan el diplomado a distancia.
Instituciones organizadoras
Vale destacar la propuesta y coordinación de las instituciones convocantes: Gobierno del Estado de Jalisco, Poder Judicial del Estado de Jalisco, COPARMEX Jalisco, Universidad Panamericana y Universidad del Valle de Atemajac; mismas que difundieron el diplomado dirigido a profesionistas vinculados con la toma de decisión: juzgadores, abogados, administradores, contadores, empresarios, servidores públicos, académicos, periodistas y ciudadanía en general; interesados en adquirir competencias para la operación de los sistemas nacional y estatal anticorrupción.
Entre los expositores se destaca la participación de:
Dr. Gabriel Cerda Vidal, especialista en estudios sobre Ética.
Dr. José de Jesús Covarrubias Dueñas, constitucionalista.
Dr. I. Arturo Durán Ayala, especialista en Derechos Humanos.
Mtro. José de Jesús Guízar Jiménez, especialista en finanzas públicas.
Dr. Arturo Martínez Sánchez, especialista en el estudio de la corrupción.
Dr. José Medina Mora Icaza, empresario impulsor del Sistema Nacional Anticorrupción.
Dra. Roxana Paola Miranda Torres, constitucionalista.
Mtro. Jaime Moreno Cardeña, especialista en Sistema Nacional Anticorrupción.
Dr. Guillermo Muñoz Franco, especialista en transparencia.
Mtro. Luis F. Ortiz de la Concha, especialista en buenas prácticas empresariales y combate a la corrupción.
Mtro. Alberto Lazo Corvera, empresario.
Dra. Lizbeth X. Padilla Sanabria, especialista en Derecho Penal.
Mtro. Jorge Alberto Barrón Sánchez, especialista en políticas públicas.
Misión, Visión y Difusión
Se informó a los interesados en cursar el diplomado en Sistemas Anticorrupción que la misión es: “Con firmes criterios académicos facilitar al participante conocimientos, herramientas existentes y recursos necesarios para luchar en contra de la corrupción, con un sentido social y compromiso ético, para que las ejerza y transmita desde el ámbito en que se genere su función particular e incida en la transformación de nuestra comunidad”.
Del mismo modo se dio a conocer la visión del diplomado, en la cual se afirmó “Ser el programa académico de referencia en el país, en el que se comparta el conocimiento de manera estratégica de las herramientas existentes en los ámbitos nacional e internacional, público y privado, para el combate contra la corrupción, favoreciendo a la formación de personas comprometidas con el bien común y la sociedad”.
Para que el alumno acredite el diplomado deberá cumplir con una asistencia mínima del 80 por ciento de las 110 horas definidas, además el participante presentará un ensayo final, cumpliendo con los criterios y metodología académica determinada por los organizadores. Sin olvidar las actividades complementarias académicas a través de los medios de comunicación, con el fin de promover la investigación y lograr una difusión efectiva de la temática del sistema anticorrupción, se propone la publicación de artículos y ensayos, por medio de las revistas y medios de difusión impresos y digitales de la COPARMEX, la UNIVA y la UP.