concluyen con éxito los trabajos del ENAC.

El director del Seapal de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, señaló como una experiencia gratificante organizar este magno evento.
Puerto Vallarta.
Wendy Díaz.
El director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez y el titular de la Asociación de Áreas Comerciales de Organismos Operadores de Agua –ACOOA-, encabezaron el acto protocolario que clausuró los trabajos del XVI Encuentro Nacional de Áreas Comerciales, que contó con un record histórico de asistencia de más de 500 representantes de municipios y organismos operadores de agua de todo el país.
En su participación, Abarca Gutiérrez, señaló como una experiencia gratificante organizar este magno evento y superar las expectativas y metas trazadas meses atrás. En ese sentido, agradeció al personal del organismo por el arduo trabajo desarrollado durante los tres días de actividades.
Agregó que la reunión quedará marcada en la historia de Seapal tras recibir la representación de 27 estados de la república mexicana y 80 municipios del estado de Jalisco, que además dejó una derrama económica muy importante para el municipio de más de 10 millones de pesos.
Por su parte Julio Becerra quién tuvo a su cargo la clausura oficial del evento, felicitó a César Abarca Gutiérrez por el apoyo mostrado para que el encuentro haya sido todo un éxito, así como al gobierno del Estado de Jalisco por las facilidades para la consolidación del mismo.
Además, indicó que si bien es cierto que en México hay grandes organismos operadores que manejan eficiencias muy altas, la gran mayoría manejan estándares por debajo del 50% de eficiencias comerciales y físicas, por lo que –dijo- este tipo de eventos ofrecen el beneficio de intercambiar ideas que permiten en alguna medida revertir esta situación.
Con respecto al ciclo de conferencias, en el primer turno del día, la Dra. Verónica Romero Servín, responsable de Mercadotécnica y Cultura del Agua de la ANEAS, detalló en su ponencia “Filosofía de Servicio al Cliente”, la problemática que viven los organismos operadores de agua del país en materia comercial.
En ella concluyó que si bien es cierto que la capacidad operativa de un organismo es fundamental en materia de prestación de servicios de agua potable y saneamiento, la calidad de la gestión del servicio al cliente está estrechamente ligada con el capital humano de la organización.
Ponentes destacados.
Más tarde, la Ingeniera Civil Hidráulica, Damaris Orphanópoulos, explicó el “Modelo de Cobranza de los servicios de agua potable en América Latina: Caso Chile”.
Agregó que el sistema usado en el país andino, asegura el éxito técnico, social y financiero del organismo operador, máxime –añadió- que es solidario y respetuoso con el medio ambiente.
El Ing. Víctor Manuel Herrera Muñoz, representante de Empresas Públicas –EPM- -de Medellín, Colombia; dio a conocer a detalle en su conferencia el tema de los “Los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Medellín”.
En ella dijo que las características más relevantes de la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado asociadas fundamentalmente a la gestión comercial y al marco regulatorio y tarifario que aplica en dicha ciudad, como en otros nueve municipios del país sudamericano.
Al respecto, señaló que el efecto logrado en Colombia por el esquema de EPM, es la disminución en el consumo promedio por usuario. Precisó que la dotación máxima del vital líquido por habitante en Medellín es de 140 litros por día, mientras aseguró que en México hay ciudades que consumen alrededor de 350 litros en el mismo lapso de tiempo.
Finalmente, Agustín Báez Vázquez, Gerente de Operación y Mantenimiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado –SAPAL- de León, Guanajuato; estableció que en México, la eficiencia física de un organismo en promedio se encuentra por debajo del 60%
Lo anterior en la conferencia titulada, “La importancia de la eficiencia física en los Organismos Operadores”, que puso fin a un exitoso ciclo de conferencias en el marco del XVI Encuentro Nacional de Áreas Comerciales.
Cabe resaltar, que la empresa jalisciense URREA, recibió en manos de su representante Ana María de la Torre Coronado, un reconocimiento por parte de los organizadores, por ser un ente socialmente responsable.