Con dietas científicas abaten y corrigen problemas de salud
Puerto Vallarta
Por Carmina López Martínez
A través de un “Programa de valoración nutricional” desarrollado por estudiantes de la licenciatura en esa disciplina brindarán consultoría especializada al personal administrativo de la Universidad del Valle de Atemajac, Plantel Puerto Vallarta.
Durante 7 semanas los participantes recibirán un plan alimenticio acorde a sus necesidades y objetivos personales, además como parte del programa de salud integral se tiene a dos entrenadores profesionales que motivan a los integrantes a ejercitarse continuamente, todo de acuerdo a sus metas y capacidades físicas.
Los miércoles y jueves las estudiantes de nutrición reciben al personal administrativo en la Cámara Gesell, ubicado en el edificio de Laboratorios, ahí registran las medidas antropométricas de sus pacientes y les entregan un nuevo plan alimenticio. De lunes a viernes de 7 a 8 de la noche en la cancha de futbol, los entrenadores aplican una rutina de ejercicios especiales con base en los objetivos de cada participante.
El “Programa de valoración nutricional” se divide en 8 sesiones:
- Presentación del proyecto y valoración inicial del personal
- Asesoría y estimación de requerimiento calórico nutrimental personalizado.
- Raciones equivalentes y recomendaciones nutrimentales.
- Planes de alimentación y colaciones saludables.
- Mediciones antropométricas de seguimiento. (1)
- Mediciones antropométricas de seguimiento (2)
- Encuestas y Valoraciones.
- Informe de Resultados.
Cabe mencionar que el 60% del personal administrativo de la UNIVA-PV participa en el programa de salud y, de acuerdo a los últimos resultados registrados, los participantes han logrado cambios significativos en su cuerpo y mejorado su estado de ánimo.
“Todos los casos son distintos, pero podemos destacar algunos en particular que para nosotras tienen un 10”, manifestaron Valeria Cruz Gómez, Wendy Ramírez Gil y Leslie Zavalza Hernández, estudiantes de 8vo. cuatrimestre de la licenciatura en nutrición de la Univa Puerto Vallarta.
Y agregaron: “Lo más importante es que quienes participan en el proyecto se comprometan y busquen realmente mejorar su calidad de vida”. En ese sentido Valeria, Leslie y Wendy recordaron con agrado su intervención con el personal de Slovensko, primera empresa en participar en el programa de salud de Consultorías Universitarias del Cedem-Univa.
Antecedentes – caso Slovensko
Como parte del proyecto de consultorías del Cedem-Univa, el maestro José Guadalupe Lamas Huízar y maestra Liliana Elizabeth Romo García asesoraron a las jóvenes estudiantes durante el periodo de septiembre-noviembre del 2015.
El proceso de valoración nutricional con el personal de la empresa Slovensko fue realizado por las estudiantes con total profesionalismo; entre otras actividades presentaron valiosa información a los participantes, explicaron conceptos básicos y leyes de alimentación así como las características del plato del buen comer.
Una vez identificados los principales problemas nutricionales de cada participante, las estudiantes elaboraron un plan alimenticio con base en las necesidades del paciente. De acuerdo a la encuentra nutricional realizada por las jóvenes y sus docentes-especialistas el 67% de los empleados aceptaron el reto por motivos de salud; el 50% inició una rutina de ejercicios; respecto a los cambios en la dieta el 87% eliminó la comida chatarra y comenzó a ingerir productos saludables; el 100% de los empleados indicaron haber mejorado su calidad de vida.