Clausura Gobernador del Estado los actos oficiales para conmemorar el Día Mundial del Turismo
- Sandoval Díaz destaca la importancia creciente del turismo como factor de desarrollo humano.
El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, clausuró este sábado la conmemoración en Guadalajara del Día Mundial del Turismo y destacó que esta actividad deberá impulsarse permanentemente por su gran importancia en favor del desarrollo humano, además de ser motivo de intercambios culturales y económicos entre las comunidades en el ámbito nacional e internacional.
Sandoval Díaz pronunció estas declaraciones durante la comida celebrada en el Instituto Cultural Cabañas con la presencia del secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai; y la secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu Salinas.
El jefe del Ejecutivo estatal insistió en que es muy favorable que en las conclusiones de esta reunión se destaque la importancia del turismo al involucrar en sus proyectos “a las comunidades y todo lo que esto supone en la naturaleza, la cultura y el talento de sus protagonistas”.
En el caso de México, destacó la importancia de sus Pueblos Mágicos, al ser estos “rincones de magia que nos transportan al origen de lo que somos y que nos permiten encontrar en las distintas culturas los valores del desarrollo de la persona”.
El Gobernador de Jalisco se refirió también a la pertinencia de que las conclusiones de estos encuentros en torno al Día Mundial del Turismo y los Pueblos Mágicos de México se traduzcan en políticas públicas y acciones en favor de las comunidades y las familias.
Durante el acto de clausura, en el que también estuvieron presentes el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, el secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores, y sus homólogos de varios estados del país, además de ministrosdel ram o de 28 naciones, Sandoval Díaz agradeció la deferencia de la OMT para que Guadalajara haya sido sede este año de la celebración del Día Mundial del Turismo.