Celebran en Nayarit el CIII aniversario del Día del Ejército Mexicano
Tepic, Nayarit
La recuperación de la paz social y la seguridad que se viven actualmente en Nayarit son frutos ineludibles del apoyo decidido del Ejército Mexicano, así lo aseguró el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda durante la celebración del CIII Aniversario del Día del Ejército Mexicano, en las instalaciones de la Décimo Tercera Zona Militar.
Durante el acto conmemorativo, el mandatario estatal señaló que reconocer las labores del Ejército Nacional, “es reconocer nuestra paz, nuestra tranquilidad y el respaldo que uno tiene como gobernante para darle seguridad a los ciudadanos; para mí venir en este 103 aniversario me compromete a seguir respetando nuestras fuerzas armadas y agradeciéndoles a nombre de todos los nayaritas lo que han hecho por nosotros”, abundó Roberto Sandoval.
El mandatario nayarita manifestó su confianza y respeto por las labores que desempeña el Ejército en bien de la sociedad, por ejemplo, el apoyo que este hace en protección civil antes y después del paso de fenómenos naturales por zonas vulnerables o de salvamento a damnificados.
“El Ejercito Nacional, y más aquí en Nayarit, ha sido parte fundamental de lo que hemos crecido en materia de seguridad no sólo en el tema de la inseguridad que vivíamos antes, sino también, apoyo para responder a los desastres naturales e inclusive hace poquito el incendio que tuvimos en el Cerro de San Juan, gracias a los militares tuvimos control de ese incendio”.
Por su parte, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Miguel Andrade Cisneros, comandante de la Décimo Tercera Zona Militar, recordó que la conmemoración al Ejército Mexicano se originó por el decreto emitido por Venustiano Carranza, hace 103 años, al desconocer al usurpador de la Presidencia de la República, Victoriano Huerta y organizar el Ejército Constitucionalista para restablecer el orden social en el país.
“No se podría entender el desarrollo del país sin la presencia e influencia de nuestras Fuerzas Armadas. Los generales Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Camacho, fueron primordiales para entender al México del siglo XX que aún nos ilumina”, abundó el General.