Amplio Reconocimiento ofrecieron a los profesionales del Derecho
Puerto Vallarta
Por Carmina López Martínez
En las instalaciones de la Universidad del Valle de Atemajac, Campus Puerto Vallarta se reconoció ampliamente a los profesionales del Derecho que en el país supera los 340 mil, con mayor concentración en los estados de Jalisco, Ciudad de México y Estado de México; docentes, estudiantes encabezados por el maestro Luis Ignacio Zúñiga Bobadilla director de la institución educativa ahí evocaron momentos en los cuales ellos fueron y serán indispensables.
En el marco del Día del Abogado se contó con la distinguida presencial del licenciado Juan Antonio Arana González, titular de la dependencia de la Procuraduría Social de Puerto Vallarta y, con el Juez José De Jesús Pineda Gutiérrez, para la impartición de las conferencias “La función de la procuraduría social” y “La importancia de la nueva ley nacional de adolescentes”, respectivamente.
Fue en el año de 1960, cuando el expresidente de México, licenciado Adolfo López Mateos instituyó el 12 de julio para celebrar a estos formidables profesionales. Antes, y con toda la atención que ponía el exmandatario López Mateos analizó la propuesta del periódico El Diario de México, el cual describió en sus páginas la primera cátedra de Derecho en América impartida precisamente un 12 de julio de 1953 por el abogado Bartolomé Frías y Albornoz, en la que fuera la Real y Pontificia Universidad de México (hoy nuestra gloriosa máxima Casa de Estudios, la UNAM).
Se les ofreció un pastel y el reconocimiento verbal a sus logros, no sin antes recordar anécdotas representativas: en 1985 se confirmó este magno acontecimiento, precisamente en la celebración del Día Internacional del Abogado; además se puntualizó que en la fecha mencionada 12 de julio, de 1859, se decretó la Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos una de las Leyes de Reforma ahora con 154 años posteriormente adicionadas a la Constitución de 1857, como se sabe con una lamentable consecuencia armada, la Guerra de Tres Años (1959-1961).
Breviario histórico
No se podía dejar pasar el breviario histórico sin apuntar que Conservadores y Liberales de la mencionada época entablaron férrea batalla con la consecuencia conocida, la derrota de los conservadores y la promulgación de las Leyes de Reforma, redactadas con magistral originalidad con la participaron de los abogados Melchor Ocampo, Lerdo de Tejada, Ignacio Ramírez y más destacados profesionales bajo la dirección del Benemérito de las Américas.
Es así que en el Aula ANFECA, de esta Casa de Estudios se dieron cita los homenajeados para recordar que en las sociedades actuales hay millones de anécdotas donde han participado los licenciados en Derecho. Ahí quedó refrendado que el mejor abogado es el que actúa a partir de su conciencia y en consecuencia logra los mejores resultados de su acción competitiva. En estos momentos el ejercicio de la abogacía se profesionaliza en la Sala de Juicios Orales de la Universidad del Valle de Atemajac donde se imparten materias con esta tecnología de punta, justo lo que la nueva realidad del sistema acusatorio o nueva cultura jurídica.
Para finalizar el maestro Luis Ignacio Zúñiga Bobadilla comentó entre líneas, en estos momentos de irritación y desesperación de la población ante el descrédito de algunas acciones de gobierno se exige que el derecho se sobreponga a los funcionarios y políticos que lo han corrompido, dándole impunidad a quienes lo violan; ante esto los abogados se verán comprometidos a involucrarse en todas las actividades de aplicación de justicia porque el derecho no es ajeno; por tanto debe estar al servicio del hombre, de la democracia y en búsqueda permanente de la honestidad y libertad, concluyó el funcionario universitario.