Adquiriste un bien o servicio por internet, ¿Y no te cumplieron?
- En la red tienes los mismos derechos que “en tierra”, pero también el “cibercontrato” estipula tus obligaciones. De ahí la importancia que lo leas antes de dar cualquier clic.

No des click hasta leer de forma detallada las cláusulas de la compra y asegurarte que el sitio sea confiable.
Para comprar en línea con toda confianza, sigue estas recomendaciones; recuerda que a un consumidor informado es más difícil que lo tomen por sorpresa:
1.- Ya ubicaste el producto en el ciberespacio; antes de darle entera la operación de compra, fíjate en que el proveedor te proporcione un domicilio, teléfono, fax y correo electrónico para la atención de dudas, quejas y aclaraciones. Si no lo hace, mejor busca en otra parte.
2.- No te dejes llevar sólo por las imágenes de los productos en el sitio: tienes derecho a comunicarte con el proveedor y pedir detalles. De igual forma, es tu derecho conocer cuál es el precio total (y en moneda nacional si la página es mexicana). Cuidado con las prácticas abusivas como costos adicionales, cargos ocultos o servicios agregados que no desees contratar. Recuerda leer antes de dar clic en cualquier parte.
3- Si tienes duda sobre alguna cláusula, el proveedor está obligado a aclarártela, así como a informarte de términos de compra, garantías, intereses, cargos, plazos, cargos extras, formas de pago y envío, y el monto total a pagar debe incluir impuestos, comisiones, intereses, seguros y cualquier otra erogación adicional que sea preciso cubrir, sea al contado o a crédito.
4.- Investiga las condiciones de cancelación, reembolso o devolución.
5.- Medida básica de protección: asegúrate de que el sitio cuente con sistemas de seguridad que protejan datos personales y financieros. Antes de proporcionar los datos de tu tarjeta de crédito, fíjate en sus políticas de privacidad y da clic en el certificado de seguridad de la página (el ícono de candado o llave que aparece en la barra del navegador) para saber si está vigente.
6.- Si compras en una página extranjera puede haber alguna restricción en la compra, ya sea por ubicación geográfica, tipo de producto o cantidad, y es probable que tengas que pagar algún impuesto adicional o que la aduana mexicana impida su ingreso por alguna restricción a la importación.
7.- Si después de haber comprado no te entregan lo que adquiriste o no te proporcionan el servicio por el cual pagaste, puedes poner una queja ante Profeco para exigir la entrega del producto o, en su caso, el cambio del mismo o la devolución de la cantidad que pagaste, si es que el producto no corresponde a lo que se te ofreció, pues así lo dispone el Art. 92 de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC). Conserva el comprobante de pago, estado de cuenta, ficha de depósito, clave de confirmación, correos, nota, factura o cualquier otro documento que ampare la compra, para respaldar tu queja.
8.- Tratándose de servicios, cuando la prestación sea deficiente o no se proporcione por causa del proveedor, tendrás derecho a solicitar una bonificación que no podrá ser menor al 20% del precio pagado.
Investiga a tu proveedor en burocomercial.profeco.gob.mx donde encontrarás el número y motivo de quejas, así como el porcentaje de conciliación y si se le han impuesto multas por violar la LFPC.
Fuente: Revista del Consumidor de la Profeco.