Rinde protesta Nacho Peña como Rector de la UAN
Este jueves en el Teatro del Pueblo, ante el Consejo Universitario se efectuó la toma de protesta de Jorge Ignacio Peña González como nuevo rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) para el periodo 2016-2022, al evento asistió como invitado especial el gobernador Roberto Sandoval Castañeda y los titulares de los poderes legislativo y judicial, entre otras personalidades.
Al hacer uso de la palabra Jorge Ignacio Peña González, en su primer mensaje a la comunidad universitaria y sociedad nayarita, agradeció al personal docente y personal administrativo de la universidad, así como a su querida familia, la sociedad nayarita origen y destino de la universidad que queremos.
“La visión de universidad que hasta unos días tenia se ha enriquecido la presentación del plan de trabajo por los diferentes espacios universitarios completo el diagnostico previo sobre los múltiples y complejas problemáticas existentes y afiancé mi compromiso con el proyecto universitario y fortaleció mi interés por ser un rector cercano a la comunidad universitaria, derivado de ello es necesario hacer dos precisiones, primero requerimos una visión de futuro amplia y con sustentos académicos sólidos para llevar a la universidad a ser líder en calidad a nivel regional y nacional, pero también necesitamos implementar acciones emergente inmediatas que nos ayuden a superar las diferentes crisis coyunturales que actualmente vivimos particularmente la financiera y que requiere ser atendida con el apoyo de todos y todas, los actores universitarios, políticos, sociales, gubernamentale, culturales y empresariales”.
Dijo que la universidad necesita trascender la función básica de solo formar profesionales para avanzar hacia la formación de sus ciudadanos libres democráticos incluyentes y comprometidos con la sociedad, para ellos será indispensable articular y reorientar la funciones sustantivas de la docencia la investigación, la vinculación y extensión de la cultura y los servicios, poner al servicio todo ello a las funciones adjetivas como la planeación las gestión y la administración, para lograr esto será menester poner atención a la ampliación de la cubertura educativa una demanda social urgente vigilando que el ingreso tanto a nivel superior como medio superior sea justo equitativo, incluyente de acceso universal y con mayores índices de absorción posible, pero al mismo tiempo será necesario disminuir la deserción escolar gestionar un mayor número de becas que apoye la situación socioeconómica de los estudiantes, fomentar el arte y la cultura en todas sus expresiones y posibilidades.
En su Plan de trabajo que habrá de enriquecerse con la aportación de todos contempla 5 ejes rectores y 17 ejes estratégicos así como un conjunto de proyectos innovadoras para fortaleces la vida universitaria.
“Para la docencia se propone una docencia para la formación integral ciudadana y con compromiso social donde el centro formativo sean los estudiantes, también ser importante diversificar y ampliar la oferta de programas en los niveles profesional asociados licenciatura y posgrados a través de la incorporación de las tecnologías de información y la comunicación que permita que un mayor número de personas y con diferentes necesidades y con diferentes necesidades cursen alguna opción de formación profesional”.
“En el caso del nivel medio superior la universidad atenderá una enorme deuda pendiente que es voltear su mirada así allá de manera emergente para revalorizarla y reconocer el trabajo docente, para rediseñar el plan de estudio generar un plan maestro de mejor integral de la infraestructura equipamiento y crear los ambientes de aprendizaje óptimos para el logro de los propósitos formativos de este nivel”.
“El personal docente será el actor principal de la transformación universitaria la administración central buscara los mecanismos y gestionara los recursos necesarios para que las y los docentes se sientan acompañados y con certidumbre pero sobre todo reconocimiento a su desempeño y logros desde su ingreso hasta su jubilación”.
“En cuanto a la investigación esta se proyecta como una de las fortalezas a desarrollar, ya se cuenta con capacidades académicas suficientes que requieren de nuevas y mejores condiciones para aumentar su productividad pero no solamente nos quedaremos en el esfuerzo de apoyar esta actividad si no que también se proyectara la investigación como fuente de innovación y desarrollo tecnológico que contribuya a solucionar problemáticas, para ellos la universidad deber a construir una agenda de prioridad de intervención social a través de investigación básica y aplicada ahí hay problemas urgentes y emergentes”.
Otros de los ejes rectores de su administración será la planeación la cual será un esfuerzo institucional para innovar y construir futuro, la planeación será el eje de los esfuerzos para generar y orientar los proyectos institucionales que ayuden a captar mayores recursos ordinarios y gestionar los recursos extraordinarios necesarios para desarrollar la calidad académica institucional.
Para finalizar se comprometió a establecer una administración horizontal con toma de decisiones colegiadas en un ambiente de democracia participativa donde cada decisión será consensuada con quien sea los principales interesados o afectados, su sello distintivo será la transparencia hasta los huesos, como el cumplimento de una obligación y responsabilidad social al encabezar una institución educativa que se sostiene con recursos públicos, aunado a la existencia del impuesto especial del 12% que todos los nayaritas aportan a la institución de educación superior más importantes del estado, desde cuanto se gasta, en que se gasta en beneficio de quien o quienes, habrá información siempre para todos,.