Inauguran exposición fotográfica Delirios subjetivos
° Como parte de las actividades del Primer Festival de las Artes Visuales en el CUCosta
Puerto Vallarta
Estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) presentaron la exposición fotográfica titulada Delirios subjetivos, como parte de sus actividades de cierre de cursos del ciclo escolar 2016-A. La exhibición está integrada por 37 fotografías digitales en formato medio, que dan testimonio del proceso formativo de los alumnos como parte de la materia “Iluminación con luz natural y ambiental” que imparte la maestra Yésika Félix Montoya.
La temática es diversa y encuentra su inspiración lo mismo en la naturaleza que en la aproximación conceptual de los objetos, acercándose a veces al fotoperiodismo o al registro de espacios, formas y volúmenes característicos de la fotografía arquitectónica. Los trabajos, sin embargo, tienen como hilo temático conductor la exploración de lo cotidiano para buscar conceptos visuales nuevos que, a su vez, permitan establecer realidades alternas.
Los espacios de tránsito del CUCosta se iluminan así con esta exposición generosa de futuros artistas de la lente, que en su obra “denotan una capacidad de reflexión sobre su propio entorno y salir de las pautas establecidas para obtener la imagen que estéticamente asombra y que conceptualmente propone”, según palabras del Director de la División de Estudios Sociales y Económicos del CUCosta, doctor Edmundo Andrade Romo.
La encargada de despacho del Departamento de Arte, Educación y Humanidades del CUCosta, maestra Paola Cortés Almánzar, manifestó, por su parte, que el objetivo del Primer Festival de las Artes Visuales es generar las condiciones para la expresión plástica en diversos espacios públicos y aprovechar los convenios de vinculación académica ya existentes con dependencias como el Instituto Vallartense de Cultura (IVC), en beneficio de los estudiantes de la licenciatura.
Como parte del festival, fue inaugurada también la exposición Quien sea, misma que reúne una colección de ejercicios de clase relacionados con el cuerpo y la identidad, a través de la fotografía, escultura, instalación y performance. Quien sea propone borrar la idea de la individualidad para pensar a la persona como “alguien con el otro”; es decir, “la no identificación de alguien”, como propuesta para pensar en lo común.
El Primer Festival de las Artes Visuales continuará el próximo sábado 14 de mayo al mediodía con la apertura de los trabajos finales de los alumnos de la licenciatura en Artes Visuales del CUCosta. La clausura se realizará ese mismo día a las 17:00 horas con la presentación de los DJs Joey Ponce y Monk. Ambos eventos son abiertos al público en general y se realizarán en la explanada del IVC en la Isla del río Cuale.